Urban Birds as Antimicrobial Resistance Sentinels: White Storks Showed Higher Multidrug-Resistant Escherichia coli Levels Than Seagulls in Central Spain (Martín-Maldonado et al., 2022)
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) se ha convertido en uno de los principales retos sanitarios del siglo XXI. Varios estudios confirman el papel potencial de la fauna salvaje como centinela para la vigilancia de patógenos. Además, la presencia de bacterias AMR en la fauna salvaje puede considerarse un buen indicador del nivel de antropización del ecosistema. El rápido aumento de la RAM en todo el mundo se ha visto potenciado por varios factores, como la globalización y la migración. El estudio de la resistencia a los antimicrobianos en las aves silvestres es de gran importancia, ya que pueden viajar cientos de kilómetros y diseminar patógenos y AMR a través de diferentes regiones o incluso continentes. El objetivo de este estudio era comparar el nivel de RAM en tres especies de aves: cigüeña blanca (Ciconia ciconia), gaviota sombría (Larus fuscus) y gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus). Para el análisis, se analizaron 17 antibióticos de las clases más representativas mediante el método de difusión en disco. Los resultados mostraron que el 63,2% de las gaviotas y el 31,6% de las cigüeñas blancas eran portadoras de Escherichia coli resistente a los antimicrobianos, y de todas ellas, el 38,9% se consideraban multirresistentes. Los betalactámicos, las quinolonas y las tetraciclinas fueron las clases de antibióticos con mayor tasa de RAM.