First diclofenac intoxication in a wild avian scavenger in Europe (Herrero-Villar et al., 2021).
El diclofenaco es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) con una toxicidad bien conocida para los buitres del Viejo Mundo que ingieren la carroña de animales domésticos tratados con él. La intoxicación por diclofenaco estuvo directamente relacionada con la drástica disminución de las poblaciones de tres especies de buitres Gyps nativos del sur de Asia hace dos décadas. En 2013, este AINE fue autorizado para uso veterinario en España, que cuenta con las mayores poblaciones de buitres de Europa. Una de estas especies es el buitre cinéreo (Aegypius monachus), clasificado como «casi amenazado» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta especie ha sido reintroducida y monitorizada en Cataluña (NE de España) desde 2007, y en 2020 su población actual estaba formada por 15 parejas reproductoras y un número total de 61 individuos. En septiembre de 2020, se encontró un volantón muerto en el nido. El examen post-mortem reveló gota visceral y articular generalizada grave, que se confirmó histológicamente. Se detectaron concentraciones medias de diclofenaco de 26,5 ng/g en el hígado y 51,4 ng/g en réplicas de riñón (n = 3), respectivamente. Estos resultados apoyan el diagnóstico de gota mortal causada por intoxicación de diclofenaco. Se trata del primer caso de intoxicación por diclofenaco en España (y en Europa), además de ser el primer informe de intoxicación por diclofenaco en buitres cineriformes. Este caso, por lo tanto, apoya la necesidad de vigilar de cerca las poblaciones de buitres y llevar a cabo medidas reguladoras estrictas con las que prevenir estos envenenamientos.