Los proyectos de investigación deberán estar centrados en un área de las Ciencias de la Vida y Medioambiente (como biología, bioquímica, biofísica, genética, fisiología, neurociencia, biotecnología, ecología y etología, u otras áreas comprendidas con esta denominación…).
Requisitos de las personas candidatas:
- Tener la nacionalidad española, o una residencia permanente acreditada en territorio español
- Tener suscrito un contrato de investigación con el Centro de Investigación
- Haber nacido a partir del año 1986
- Haber obtenido el doctorado en una materia relacionada con el Proyecto, y que hayan transcurrido al menos cuatro años desde la lectura de la tesis doctoral.
- Haber realizado al menos una estancia pre o post doctoral de una duración mínima de dos años en un centro de investigación en el extranjero
Documentación necesaria:
- Currículum Vitae de la Investigadora
- Memoria explicativa del Proyecto de investigación que desarrollará la Investigadora, redactado en español (máximo 2 páginas). Se valorará, además, la inclusión de un análisis de la perspectiva de sexo/género en el mismo.
Criterios de evaluación:
- La calidad científica y repercusión para la sociedad del Proyecto de investigación
- El carácter innovador del Proyecto
- La excelencia de la carrera académica y profesional de la Investigadora: se valorará el número, calidad e impacto de sus publicaciones, con un mínimo de cinco trabajos como primera autora (o última) en el Q1 (quartil) de su área. Además, se evaluarán otros méritos como la participación en proyectos competitivos, la divulgación científica y las actividades académicas realizadas tales como transferencia (innovación), docencia, etc.