La duración de las ayudas, que será de cinco años, estará dividida en dos fases:
- La primera fase, que tendrá una duración mínima de tres años, tiene como objetivo afianzar las capacidades adquiridas durante una primera etapa previa de formación posdoctoral. La ayuda anual será de 38.270€.
- La segunda fase tendrá una duración máxima de dos años. Se accederá a esta fase cuando la evaluación correspondiente a la actividad científico-técnica, que se realizará teniendo en cuenta los criterios para ser investigador/a R3 –investigador/a establecido/a- sea positiva. La persona investigadora podrá presentarse a esta evaluación a partir de la finalización del segundo año. La ayuda anual será de será de 47.500€.
Las personas candidatas deberán reunir los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del grado de doctor.
- No haber sido beneficiaria de una ayuda de las convocatorias anteriores de la actuación Ramón y Cajal.
- No ser beneficiaria de las Ayudas Juan de la Cierva-Formación o de las Ayudas Juan de la Cierva- Incorporación
- No presentar mas de una solicitud a la presente convocatoria 2025 de ayudas Ramón y Cajal.
En el caso de haber sido solicitante en la convocatoria 2024 de ayudas Ramón y Cajal, haber obtenido su solicitud una puntuación igual o superior a 50 puntos.
Contenido de las solicitudes de las personas candidatas:
- Instancia de solicitud.
- CVA de la persona candidata.
- Memoria de la trayectoria investigadora de la persona solicitante.