Esta estrategia explorará los retos y oportunidades en torno a la IA en la ciencia y diseñará las intervenciones estratégicas más eficaces para acelerar esta transición. Esta iniciativa abordará diferentes aspectos estratégicos como la coordinación con los Estados miembros, la adaptación de los instrumentos de financiación, la mejora en el acceso a infraestructuras, la modernización del ecosistema de datos científicos, el desarrollo de comunidades sobre el uso e integración de la IA en los diferentes ámbitos científicos, las estrategias en materia de formación y de capacidades, etc.
La estrategia apoyará a los científicos y a las organizaciones de investigación para que:
- las políticas en materia de IA en la ciencia se coordinen a nivel nacional y de la UE para maximizar su repercusión;
- los instrumentos de financiación y las inversiones en ciencia respondan mejor a las necesidades de la ciencia basada en la IA y faciliten la colaboración con el sector privado;
- las herramientas de IA específicas para la ciencia, como los modelos fundacionales, se desarrollen y sean accesibles;
- los científicos adquieran nuevas capacidades sobre la IA y aumenten la interdisciplinariedad (por ejemplo, mediante la colaboración entre la IA y la comunidad científica para desarrollar nuevas herramientas y modelos de IA para la ciencia);
- los científicos estén mejor informados y equipados para abordar las limitaciones de la IA y sus posibles riesgos éticos, de privacidad y de seguridad.