Entre los sectores y áreas en los que está abierta la convocatoria se encuentran:
- Salud y nutrición.
- Biotecnología, biomedicina y farmacia.
- Tecnologías de la información, de las telecomunicaciones y del conocimiento.
- Nuevos materiales y nanotecnología.
- La solución desarrollada debe ser innovadora, suponer una mejora del estado del arte de la tecnología empleada y demostrar un significativo potencial de aplicación comercial.
Para el caso de España, los proyectos aprobados se financiarán mediante ayudas parcialmente reembolsables, que tendrá una cobertura financiera de hasta el 75% del presupuesto total aprobado, pudiendo excepcionalmente alcanzar el 85%, con un tramo reembolsable y un tramo no reembolsable.
La convocatoria se desarrollará en dos fases:
- Fase I: presentación de los perfiles de proyectos de I+D empresarial junto con un diagrama de Gantt (carta Gantt) valorizado en dólares (USA) con las actividades a realizar en conjunto por los socios del proyecto y una carta de compromiso suscrita por los socios participantes (representantes legales).
- Fase II: las propuestas evaluadas positivamente en la Fase I podrán realizar la presentación de la solicitud de financiación para su participación en el proyecto, ante los organismos nacionales financiadores respectivos (el CDTI y PROCIENCIA). Se deberá adjuntar el convenio de colaboración y explotación de resultados firmado por los representantes legales de la empresa española y la empresa peruana.