Beneficiarios:
Podrán acceder a estas ayudas los solicitantes que se enumeran a continuación:
- Personas físicas o jurídicas de naturaleza privada o pública, titulares de una explotación agropecuaria y que desarrollen su actividad en Castilla y León.
- Comunidades de Regantes y otras organizaciones cuyo fin consista en la gestión común de agua para el riego agrícola o la gestión común de otros combustibles y fuentes de energía para fin agropecuario, que desarrollen su actividad en Castilla y León.
- Titulares de explotaciones agrícolas de regadío que utilicen redes de riego para cuyo funcionamiento sea necesario actualmente el consumo de energía eléctrica que desarrollen su actividad en Castilla y León.
- Cualquier organización o asociación de productores agrícolas reconocida por la autoridad competente que desarrollen su actividad en Castilla y León.
- Las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía en las que al menos uno de los socios sea titular o beneficiario de la explotación agraria.
- Las empresas de servicios energéticos (ESEs), o proveedores de servicios energéticos.
Requisitos solicitantes:
Los beneficiarios de la ayuda deben tener su residencia fiscal y desarrollar su actividad en Castilla y León y además cumplir los siguientes requisitos:
- Ser titulares de una explotación agropecuaria en Castilla y León.
- Justificar una reducción del consumo de energía final de un 10% con respecto a su situación de partida.
- Mantener y destinar, durante un período mínimo de 5 años, desde la fecha de compra justificada en la factura, los bienes subvencionados.
Dotación económica:
El importe total es de 1.896.348,38 € con origen en el Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
Solicitudes:
Las solicitudes deben tramitarse de manera electrónica a través de las sede electrónica de Castilla y León a la que puedes acceder a través del siguiente enlace.
Más información sobre las bases reguladoras de esta convocatoria en el siguiente enlace.