Programa del evento:
El evento abordará, principalmente, los modelos de evaluación académica, así como las diferentes estrategias para conseguir la excelencia científica. Contará con numerosas voces autorizadas de los organismos de evaluación científica. Además, se abordarán cuestiones sobre ciencia abierta, repositorios digitales y los proyectos de Ciencia Ciudadana.
La jornada comenzará con la presentación del evento por parte del director del IATA, José F. Marcos, y Amparo Querol, IP del Proyecto Severo Ochoa. Posteriormente, Reme Melero, investigadora del grupo de Publicación Científica, Repositorios Digitales y Políticas Open Access del instituto y organizadora de la jornada, ofrecerá una ponencia sobre Modelos de Evaluación y Ciencia Abierta. Acto seguido, Pilar Paneque, directora de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), hablará sobre los modelos de evaluación utilizados en la Agencia Nacional. Rafael Carrasco, experto nacional de Políticas de Investigación de la European Research Council Executive Agency (ERCEA), explicará a continuación cuáles son los criterios mejor evaluados por parte de la agencia europea. Alejandro Sánchez, del Departamento de Física de la Tierra y Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), cerrará el primer bloque de ponencias con una charla sobre proyectos de Ciencia Ciudadana y su proyecto "Cities at Night".
Tras la pausa para el café, Mª Lourdes Armesto, de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico y Técnico de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), abodará qué criterios se consideran excelentes para la agencia estatal española. Finalmente, Jordi Molas, director del Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento (INGENIO), clausurará la jornada con una ponencia sobre "Evaluación de Políticas Científicas y Tecnológicas".
Inscripciones:
Para poder asistir al evento, es necesario registrarse en el formulario que aparece en el siguiente enlace.
Vetinnova © 2025