El beneficiario de la beca participará en el estudio de la microbiota cloacal y respiratoria de diferentes especies de aves en propias de ambientes rurales y urbanos (como la cigüeña blanca, el gorrión doméstico, la gaviota reidora y el estornino negro) para determinar su exposición a patógenos como la gripe aviar.
El fin de las investigaciones en las que se circunscribe este proyecto formativo es entender cómo la adaptación a la explotación de ambientes urbanos o vertederos por parte de las aves afecta a su microbiota digestiva y respiratoria y a su comportamiento migratorio, y cómo estos cambios a su vez afectan la susceptibilidad de las aves a patógenos que actualmente constituyen una amenaza tanto para la biodiversidad como para el sector avícola en España, como la gripe aviar.
El trabajo a realizar requiere la adquisición de habilidades y conocimientos tanto en el manejo de aves y la toma de muestras biológicas como en procedimientos de laboratorio, incluidos los cultivos celulares y las técnicas PCR, además del diseño de experimentos, ordenación y análisis de datos.
Todo esto en el ambiente de un amplio grupo de investigadores pre y postdoctorales, con la posibilidad de asistencia a seminarios semanales ofrecidos por investigadores visitantes o del centro y la posibilidad de participar a la vez en actividades en otros grupos de investigación del IREC. Además, el estudio se enmarca en varios proyectos del Grupo Sabio en curso y previstos, por lo que se espera que permita la generación de al menos una publicación científica en una revista de impacto.
Más información en el siguiente enlace.
Vetinnova © 2025