Vetinnova
PORTAL DE REFERENCIA SOBRE I+D+i
EN SANIDAD ANIMAL
 

Área Personal

Acceso al área privada de la web
Búsqueda de texto en la web

fbus

Período: Fecha inicio Fecha fin

Convocatorias Convocatorias Jornadas y cursos Jornadas y cursos Otros Otros Premios Premios

Retos Investigación: Proyectos I+D+i 2017

Ayudas para la realización de proyectos de investigación consistentes en trabajos experimentales o teóricos orientados a la búsqueda de soluciones científico-técnicas que permitan resolver los problemas planteados en los retos de la sociedad, independientemente de los resultados que se obtengan. Dotación económica: 243.906.000€
Período: 20/06/2017 - 11/07/2017 Entidad Financiera: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO) Tipo de ayuda: Convocatorias - Subvención Beneficiarios: Organismos públicos de investigación, universidades públicas, universidades privadas , otros centros públicos de I+D, entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas sin ánimo de lucro, etc   Más información

Beneficiarios:

•  Podrán ser beneficiarios de las ayudas objeto de esta convocatoria las siguientes personas jurídicas que estén válidamente constituidas y tengan domicilio fiscal en España:

•  Organismos públicos de investigación definidos en el artículo 47 de la Ley 14/ 2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

•  Las universidades públicas, sus institutos universitarios, y las universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D, de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, e inscritas en el registro creado por el Real Decreto 1509/2008, de 12 de septiembre, por el que se regula el Registro de Universidades, Centros y Títulos.

•  Otros centros públicos de I+D: organismos públicos y centros con personalidad jurídica propia dependientes o vinculados a la Administración General del Estado, y los dependientes o vinculados a las Administraciones públicas territoriales y sus organismos, o participados mayoritariamente por el sector público, cualquiera que sea su forma jurídica.

•  Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas sin ánimo de lucro, vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud que desarrollen actividad investigadora.

•  Institutos de investigación sanitaria acreditados conforme a lo establecido en el Real Decreto 279/2016, de 24 de junio, sobre acreditación de institutos de investigación biomédica o sanitaria y normas complementarias.

•  Entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro que realicen actividad de I+D, definida en sus estatutos como actividad principal, y generen conocimiento científico o tecnológico.

•  Centros tecnológicos de ámbito estatal y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal que estén inscritos en el registro de centros creado por el Real Decreto 2093/2008, de 19 de diciembre, por el que se regulan los Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal y se crea el registro de tales centros.

Se distinguen dos tipos de proyectos:

•  Proyectos I+D tipo A, dirigidos por investigadores jóvenes con contribuciones científico-técnicas relevantes e innovadoras que no hayan dirigido proyectos de investigación de convocatorias del Plan Estatal de I+D+I 2013-2016 o del Plan Nacional de I+D+I 2008-2011.

•  Proyectos I+D tipo B, que es la modalidad general. Ambos tipos podrán estar dirigidos por uno o dos investigadores principales y los proyectos podrán realizarse bajo las modalidades de proyecto individual, con un equipo de investigación, o proyecto coordinado, formado por varios subproyectos, cada uno de los cuales contará con un equipo de investigación.

El plazo de ejecución de los proyectos y subproyectos será con carácter general de 3 o 4 años y excepcionalmente de 2. Los investigadores principales deberán ser doctores o titulados superiores (en el caso de proyectos tipo B solicitados por centros tecnológicos) y cumplir con los requisitos de vinculación con la entidad beneficiaria, dedicación al proyecto y compatibilidad con la ejecución de otros proyectos que se especifican en los artículos 6 y 7 de la resolución de convocatoria.

Los demás miembros del equipo de investigación deberán ser doctores o titulados superiores y cumplir con los requisitos de vinculación con la entidad beneficiaria, dedicación al proyecto y compatibilidad con la ejecución de otros proyectos que se especifican en los artículos 6 y 7 de la resolución de convocatoria.

Dotación económica: La cuantía máxima destinada a financiar las ayudas de este subprograma será de 243.906.000,00 euros, que se distribuyen conforme a la siguiente estimación: hasta un máximo de 153.906.000,00 euros para la modalidad de subvención y hasta 90.000.000,00 euros para la modalidad de anticipo reembolsable.

Plazo de solicitudes: El plazo de presentación de solicitudes dependerá del área temática de gestión que se elija en la solicitud para la evaluación del proyecto: epartamento Técnico de Ciencias de la Vida y Agroalimentación (DTCV): Del 20 de junio hasta el 11 de julio de 2017 a las 15:00 horas

Criterios de evaluación de las solicitudes de ayuda: Se valorarán (con las puntuaciones y ponderaciones establecidas en el artículo 19 de la resolución de convocatoria) los siguientes méritos:

     
  • Calidad científico-técnica, relevancia y viabilidad de la propuesta
     
  • Calidad, trayectoria y adecuación del equipo de investigación
     
  • Impacto científico-técnico o internacional de la propuesta
Una iniciativa de

Vet + i
Vetdivulga
Ayuda PTR2022-001249 financiada por:

UNION EUROPEA - FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL