Quimioterapia antiparasitaria de zoonosis
El grupo desarrolla la línea de investigación “New chemical entities for drug discovery” en el campo de las enfermedades parasitarias, especialmente las producidas por protozoos patógenos. Desde su creación, el grupo ha desarrollado varias series de compuestos químicos muy activos frente a diversos protozoos parásitos (T. cruzi, T. brucei spp., T. vaginalis, Leishmania spp., Plasmodium spp.). Varios prototipos demostraron también eficacia in vivo en modelos animales (ratón) de tripanosomiasis, leishmaniasis y de malaria. En la actualidad el grupo prosigue el estudio de estos prototipos, así como el desarrollo de otros nuevos, diseñados para atacar dianas específicas de estos parásitos. El grupo se ocupa fundamentalmente del diseño y la síntesis de nuevas moléculas activas, y cuenta con la colaboración de otros grupos españoles e internacionales (químicos computacionales, bioquímicos, parasitólogos, tecnólogos farmacéuticos, cristalografos) para alcanzar sus objetivos.
Estudios de seguridad y eficacia in vivo de una nueva entidad química para el tratamiento oral de la leishmaniosis veterinaria
Año: 2022
Convocatoria: Proyectos Prueba de Concepto (2022-133269-I00), MCIU, AEI
Desarrollo de farmacos dirigidos a la mitocondria y organulos similares como enfoque terapeutico para el tratamiento de enfermedades parasitarias desatendidas
Año: 2018
Convocatoria: Proyectos de I+D+i «Retos investigación» del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad
Compuestos derivados de 4-amino-N-(4-aminofenil)benzamida y análogos y uso de los mismos
Código de la patente: P202230181 (04/03/2022), su extensión internacional PCT/ES2023/070084 y las solicitudes en Europa y en EEUU