Assessing reintroduction outcome: comparison of the juvenile post-fledging dependence period between wild and reintroduced Bonelli’s eagles in two Mediterranean islands (Egea-Casas et al., 2022).
Las islas son zonas clave para la biodiversidad; sin embargo, son extremadamente sensibles a las acciones antrópicas. Esto ha provocado la extinción de especies locales, especialmente grandes depredadores como las rapaces. En consecuencia, los proyectos de reintroducción y conservación destinados a invertir el declive poblacional de especies amenazadas han ganado popularidad recientemente. Sin embargo, su coste relativamente elevado y sus posibilidades de fracaso los hacen controvertidos, por lo que es esencial evaluar su eficacia. Dentro de las etapas tempranas de las rapaces, el periodo de dependencia posterior al vuelo (PFDP) es aquel en el que los individuos deben enfrentarse a peligros sin haber desarrollado completamente sus habilidades. Por ello, comparar los patrones del PFDP relativos a individuos reintroducidos y silvestres es de gran interés, ya que ayudaría a planificar y mejorar futuras acciones de conservación. Analizamos el comportamiento de 38 águilas perdiceras juveniles (15 reintroducidas y 23 salvajes) seguidas mediante telemetría GPS, marcadas como pollos en dos entornos insulares. El periodo de estudio abarcó un total de nueve años de datos de movimientos de pollos reintroducidos en Mallorca (España) y pollos silvestres de Sicilia (Italia). Se analizaron los parámetros de movimiento (es decir, edad del primer vuelo, edad de dispersión, duración del PFDP, revisitas a la zona natal o de liberación, y tiempo de residencia en ellas) junto con su comportamiento durante el PFDP para los individuos reintroducidos y silvestres. Se obtuvieron patrones de movimiento similares para ambos orígenes, aunque los individuos silvestres volvieron a visitar la zona natal más a menudo.